Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Carta de RENUNCIA que presentó Ramsés Vargas a Uniautónoma

En el presente Blogg presentaremos textualmente la Carta de renunica que presento el Ex Rector de la Universidad Autonoma del Caribe de la Ciudad Barranquilla, Ramses Vargas.

A continuación el Texto;

Cuando en un país las vías de hecho se imponen sobre las de derecho, donde los actos administrativos se notifican por las emisoras, donde el honor y la dignidad de los individuos las definen quien mayor poder de manipulación mediática tenga o mayor habilidad para hacer memes o cadenas de whatsapp insultantes, algo sumamente preocupante debe estar pasando en esta sociedad.
Hace cinco años con valentía y contra todas las apuestas, rescatamos la Autónoma de las manos del paramilitarismo y el hampa. El Estado que calló cómplice por años mientras desangraban una universidad. Necesitó que un grupo de ciudadanos de bien tuviéramos el valor civil de denunciar lo que pasaba y enderezar el rumbo de esta institución universitaria en la que crecí. 
En medio de afugias económicas y únicamente con la fortaleza del carácter de una comunidad que volvió a creer, bajo nuestro liderazgo la Autónoma en cinco años logró en academia lo que nunca había alcanzado en 46. Nunca hubo tranquilidad, siempre restricciones, pero jamás se les falló a los muchachos. Hasta que llegó el 2017, y casualmente el 2018, el año electoral, el año en que la ambición y hambres de poder llegan al climax.
Una relación con la banca fluida y efectiva fue destruida por un riesgo reputacional magnificado delincuencialmente por un trivial ‘Alí baba’ de los micrófonos, seguido por cuarenta enanitos morales, que por ocho meses han dejado constancia al país de la cara más ruin que pueden mostrar quienes usurpan e injustamente afrentan la profesión del periodismo.
Solo almas innobles pueden usar la desdicha o dificultad del otro para su propio beneficio. Entre más se especulaba, más mentiras se instalaban en unos públicos locales y nacionales llanos y dóciles a sus emociones, más se cerraban los bancos y la dificultad de pagos llevó a nuestros empleados al extremo. Como siempre, de manera tardía y solo cuando el ruido mediático aparece, nuestro Estado pusilánime, mediocre, frívolo e ignorante, ahí sí decide desplegar toda su acción para mostrarles a las galerías que actúa, que existe, cuando en realidad es irrelevante.
Nuestra angustia económica prefabricada delincuencialmente desde un micrófono llevó a nuestros empleados a ejercer sus justas protestas que a la postre llevaron a la parálisis institucional que hoy padecemos.
Cuando nuestra universidad estuvo tomada por el paramilitarismo, todos callaban. Hoy en pleno año electoral un gobierno aborrecido por su ineficiencia se decidió a tomarnos de botín de guerra y subirse en la ola de una opinión desinformada para mostrar que actúa. 
La sarta de mentiras, calumnias e infamias fabricadas desde un micrófono logró hábil pero perversamente crear en el imaginario una atmósfera de maldad y dolo, donde solo ha habido una gestión de buena fe en beneficio de unos sectores que tradicionalmente fueron ignorados, por no decir despreciados.
Si bien abocaremos con tranquilidad las acciones administrativas y financieras que de hace rato anunciamos y se están ejecutando, se harán todas las claridades ante el despacho que corresponda, y damos por descontado que continuará el circo mediático para enlodar la honorabilidad y la dignidad de un ser humano, no importando agredir moralmente derechos fundamentes de su familia.
Esto, más que una anécdota o un ciclo noticioso, debe ser un campanazo de alerta para muchos: ve lo que hacen con otro como luego lo harán contigo. Como la lujuria de poder de quienes hoy se frotan las manos para ver cómo saltan como aves de rapiña sobre la Autónoma, mañana lo harán sobre usted, su organización, su honorabilidad.
Las claridades legales se harán, y todo quedará en titulares de prensa y como es usual, los archivos y absoluciones nunca recibirán el despliegue que la "sangre en la arena" hoy merecen. 
Para mí y mi familia esto no pasará de ser una anécdota más para conocer todas las facetas de la perversidad humana, las cuales no nos son ajenas. Mi esposa e hijos entendemos las dinámicas y volatilidad de las bajas pasiones, por eso hoy estamos más unidos que siempre y con la frente erguida para continuar guerreando la vida a pesar de la envidia y mala fe que transpiran tantos que nos conocen, y sobre todo los que no nos conocen.
La Autónoma saldrá adelante cuando el plan financiero que elaboramos y los institutos de salvamento se implementen. Los profesores y funcionarios recibirán sus justos salarios. Los estudiantes en buena hora retornarán a clases con su fogosidad de juventud complacida. Habrá un par de semanas de titulares rimbombantes, funcionarios públicos dando declaraciones pavoneados con gesto adusto y actitud de catones, a cuatro meses de bajarse de sus vehículos oficiales; más pronto que tarde todo pasará y esta tormenta perfecta orquestada por mis enemigos, serán periódico de ayer.
Lo que no va pasar es el daño irreparable a la verdad. La vileza de espíritus para los que el ser humano no vale nada sino su interés malsano y patológicamente destructivo, son precedentes sobre los que debemos cuestionarnos como sociedad: para dónde vamos y al ritmo de qué parámetros, mentiras o mitos nos movemos.
Para permitir que la histeria colectiva se atempere y para contribuir a que se retomen las actividades, presento mi renuncia irrevocable al cargo de rector, con la satisfacción de haberle cumplido a la sociedad, habiéndole invertido mi vida, al costo de mi seguridad personal y la tranquilidad de hogar, logramos poner la academia a brillar, ahí están las estadísticas. Valieron la pena tantas trasnochadas y jornadas interminables de trabajo. Conmigo llevo la satisfacción de haberle ayudado a tantos y haber recibido la lealtad de muchos. La ingratitud y la traición de aquellos que otrora nos ensalzaban para un aumento o una cuña publicitaria, siempre estuvieron en mi presupuesto de certezas. Pero eso sí, funcionarios que firman resoluciones al ritmo que les marquen los medios y aquellos calumniadores que sabemos, en la mano me llevo la Constitución Política Nacional y el Código Penal, los cuales anuncio, haré prevalecer hasta el final.
La actual crisis que nos fabricaron y que en semanas han desdibujado lo que costó tanto construir, es la evidencia de que de corto plazo no siempre el bien o la verdad son las que se imponen, pero la Biblia y esta cuaresma nos recuerdan que por más alaridos, turbas, escarnios y crucifixiones, la verdad y el bien siempre resucitan.
A los amigos que quedan les digo, cuenten conmigo y sigo contando con ustedes; a los desleales, nunca creí en ustedes; a los creadores de esta crisis, nos veremos en los tribunales. 
Y a mis padres, mi esposa y mis hijos, cuenten con que les devolveré todo el tiempo que les debo.
Ramsés Vargas Lamadrid, Barranquilla, 1 de marzo de 2018


viernes, 20 de noviembre de 2015

Ensayo: Proyecto de Vida

En el siguiente ensayo les mostrare que importancia tiene el proyecto de vida en el ámbito profesional para mi concepto y podrán encontrar una variedad de sentimientos y pensamientos ya que como todos sabemos el proyecto de vida es una gran influencia en el camino que vamos a recorrer mientras estemos vivos debemos tener claro, que no es una simple idea o unas simples palabras con las cuales podemos jugar y ya, cuando se habla de proyecto de vida se trata de lo que queremos para nuestras vidas y de eso depende de que yo como persona aprendas a tomar decisiones y a no tomar todo a la deriva.

Como se sabe cuando se habla de proyecto de vida se generan muchas preguntas e inquietudes como por ejemplo: ¿qué metas quiero cumplir?, ¿porque quiero esto para mi vida?, ¿será que si dará resultados favorables para valer aun mas como persona? pero ahí es donde influye la palabra
proyecto ya que todas las ideas deben no ser solo planteadas sino que también deben quedar registradas en algún documento para que siempre que nos queramos dar por vencidos tengamos a que acudir para abrir los ojos y decir; “esto no es lo que yo quiero para mi presente y futuro yo valgo como persona y siempre he tenido metas y las puedo cumplir yo soy capaz”.

Las personas están acostumbradas a seguir su instinto lo cual no debería ser así, porque uno como ser pensante y racional sabe que es lo que quiere, que le gusta y disgusta y no deberíamos ser conformistas ya que esto no nos traerá satisfacción y felicidad para salir adelante. Si tu ya eres un universitario sabes que en tu profesión influye mucho el
proyecto de vida que has planteado para tu futuro esto debido a que debemos saber qué es lo que queremos como resultado en mi caso yo se que tanto influye mi proyecto de vida porque siempre he tenido claro que es lo que quiero para mi beneficio y de la sociedad por que al ser mi proyecto de vida no quiere decir que solo piense en mí, sino que también tengo que ver que tanto beneficio le va a traer a los demás porque ellos son parte de mi mundo y no debo ser de las personas que por que tienen un buen empleo se olvidan de que un día tuvieron poco como los demás.

En mi carrera como FUTBOLISTA el
proyecto de vida es muy necesario porque debemos tener en cuenta el; ¿Por qué?, ¿para qué? o con qué fin se está llevando la solución del trabajo a diario esto debido a que no debemos ser conformistas como lo había dicho antes; nosotros podemos dar lo mejor de cada uno y tener lo que queramos solo hay que proponérselo y querer olvidar la frase yo no puedo porque siempre podrás hacerlas cosas a menos que te lo propongas. También debemos resaltar que para tener un mejor desarrollo de nuestras acciones debemos plantear bien nuestras metas y no debemos dejarnos influir por lo que quieran las demás personas (familiares, amigos, entre otros) porque somos nosotros los que vamos a tener que vivir con lo que estudiemos y de esto dependerá que podamos tener una felicidad más completa y podamos dar un buen rendimiento en nuestra ocupación.

Siempre debemos tomar todo con buenas aptitudes y responsabilidad si es nuestro proyecto pero esto no lo hace inmune a los fracasos por ser irresponsables e inconscientes de nuestros actos. Nuestras actitudes también influyen a la hora de poner en práctica nuestro proyecto de vida en nuestra profesión porque de nuestro carácter y modo de tomar las cosas depende de que las personas vean de que si estamos llevando nuestro perfil en alto y de una manera muy buena y no estamos derrochando todo lo que hemos aprendido, debemos estar actualizados de lo que pasa en nuestro diario vivir por que el mundo cada vez se globaliza mas y mas al igual que las tecnologías.
Para que nuestra imagen siempre este en lo más alto y no seamos desprestigiados por lo que hacemos debemos demostrar que hacemos las cosas con amor y con dedicación y de esta manera si alguien te dice tú hiciste esto de manera deshonesta tú puedas decir yo lo hice con amor y sinceridad y por esta razón no agachare la cabeza y me dejare intimidar, porque el que inventa está inseguro de lo que quiere y de lo que hizo.
No todos los seres humanos pensamos iguales por eso todos debemos tener propiedad de nuestras metas y propósitos no debemos esperar que todo no lo hagan y debemos optar de manera satisfactoria los cambios para mejorar y para ir creciendo como personas para que de esta manera no tengamos que renunciar a lo que tanto hemos esperado y por lo que tanto hemos luchado. Debemos tener en cuenta que al ingresar y ser parte de una organización ya tenemos una misión y unas metas planteadas las cuales debemos sacar adelante, y dependiendo de nuestro desempeño proactivo y eficiente; alcanzaremos sin inconveniente alguno nuestros objetivos alcanzar.



Ensayo: Modelo Canvas

SEGMENTOS DE CLIENTES
¿Quiénes son sus clientes?
Niñas y padres de familia que les gusta resaltar el estilo de sus hijas a través de un producto único en el mercado personalizado de acuerdo a sus preferencias y necesidades específicas del calzado a utilizar.
 ¿Puede describir los diferentes segmentos de clientes en los que está enfocado?
 Nuestra empresa ha identificado principalmente dos segmentos de clientes, los cuales están clasificados de la siguiente forma:
Niñas de línea informal: este segmento de clientes se caracteriza por estar conformado por niñas entre edades promedio desde seis años hasta quince años, quienes su gusto se orienta por un calzado con un alto componente de diseño, moda y comodidad.
Niñas de línea de celebraciones: este segmento de clientes se caracteriza por estar conformado por niñas de edades desde cinco años hasta los quince años aproximadamente, quienes buscan modelos elegantes, con materiales cómodos y diseñados de acuerdo a la ocasión en la que serán utilizados.
¿En qué se diferencian los segmentos de clientes?
 En sus necesidades en cuanto a moda, características especificas del calzado a utilizar de acuerdo a sus edades y gustos.
 ¿Quiénes son sus clientes más importantes?
Existen segmentos de clientes representativos en términos de rentabilidad en donde el producto estándar es la personalización y exclusividad del calzado. En donde se requieren diseños únicos, especialmente en el segmento de clientes de celebraciones.
PROPUESTA DE VALOR
¿Qué ofrece a sus clientes en términos de productos y/o servicios?
Calzado en cuero diseñado sobre medidas y personalizado de acuerdo a las tendencias mundiales en calzado para niñas a justado a las formas del pie, gustos y preferencias de las niñas y sus padres.
¿Cuáles son aquellas cosas por las que pagan sus clientes?
Por el alto componente de diseño, exclusividad, personalización que le permiten a cada cliente acceder a un producto único totalmente adecuado a sus necesidades y preferencias de estilo. ¿Por qué los clientes vienen a la empresa?
Porque acompañando nuestra oferta de valor ofrecemos un servicio de asesoría personalizado que le permite a nuestros clientes decidir sobre el calzado a utilizar ya sea de la línea casual o de la línea de celebraciones, combinando factores como su estilo, comodidad y las tendencias mundiales en diseños de calzado para niñas.
 ¿En qué se diferencia su oferta de la de otros competidores?
Actualmente la tendencia del mercado está marcada por la producción basada en economías de escala, limitando las posibilidades de diferenciación en productos como calzado.

CANALES
¿Cuáles son los mecanismos que utiliza para dar a conocer su propuesta de valor? Nuestros principales canales para ofrecer nuestra propuesta de valor son: Locales de ventas en diferentes puntos de la ciudad. Un sitio web para enseñar nuestros catálogos virtuales. Pautas publicitarias en medios de comunicación. Participación en redes sociales y asistencia a eventos y ferias relacionados con el sector del calzado.
¿Cómo llega a sus clientes y cómo los conquista?
 La forma más efectiva para llegar y conquistar a nuestros clientes es a través de la comunicación permanente mediante las asesorías personalizadas para las niñas y sus padres en el momento de la venta y en la postventa. A partir de este mecanismo podemos identificar sus necesidades reales.
 ¿Cómo están integrados ahora los canales?
Actualmente nuestra empresa ha venido trabajando por integrar nuestra propuesta de valor con nuestro sitio web ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de acceder a catálogos virtuales con el propósito de llegar a mas potenciales clientes de forma masiva. También se ha implementado la estrategia de la presencia en redes sociales con el fin de mostrar nuestra oferta de valor.

RELACION CON LOS CLIENTES
¿Qué tipo de relaciones construye con sus clientes?
 Por el bajo número de clientes con el que cuenta la empresa, nos permite establecer relaciones personalizadas con nuestros clientes. No obstante esto, se gestionan relaciones a través de diversos medios aprovechando principalmente las TIC´s para facilitar la interacción.
¿Cuál es su estrategia de gestión de relaciones?
 El acompañamiento permanente y las asesorías personalizadas es nuestra principal estrategia para mantener la fidelidad de nuestros clientes.
¿Qué tipo de relaciones esperan sus clientes para mantener vínculos con la empresa? Nuestros clientes prefieren las asesorías que acompañan nuestra propuesta de valor, dado que les permite contar con un acompañamiento experto para la toma de decisiones acerca del calzado a utilizar por las niñas, ajustado a sus gustos y necesidades.
¿Son files sus clientes a su propuesta de valor?
 En un mercado globalizado es difícil mantener la fidelidad de nuestros clientes, porque sus preferencias están en continuo cambio y evolución. Sin embargo, nuestra empresa cuenta con clientes fieles que se han mantenido a lo largo de los años.
FUENTES DE INGRESO

¿Cuál es la estructura de sus ingresos?
Nuestra estructura de ingresos está conformada principalmente por el flujo de dinero recibido por la comercialización de nuestros productos.
¿Cómo gana dinero en el negocio?
A través de la comercialización de nuestros productos es la única fuente de ingresos que tiene nuestra empresa.
¿Qué otros tipos de ingresos recibe? (pagos por transacciones, suscripciones y servicios, entre otros)?
Actualmente nuestra empresa no ha identificado otras fuentes de ingresos.
¿Cómo pagan actualmente los clientes?
Nuestra empresa ofrece mecanismos de pago a través de créditos con el fin de ofrecer facilidades a nuestros clientes.

RECURSOS CLAVES

¿Qué recursos requiere su propuesta de valor?
Nuestra propuesta de valor requiere un talento humano con conocimientos específicos en proceso de producción flexible de calzado. También se requiere un personal capacitado en el área de diseño de productos para fabricar el calzado de acuerdo a las especificaciones de nuestros clientes. En el mismo sentido hacen parte de nuestros recursos claves, materias primas, nuestros puntos de ventas, la fábrica, la maquinaria y herramientas necesarias para la producción de calzado.
¿Qué recursos requiere las relaciones con los clientes?
Principalmente un personal capacitado para asesorar en términos de estilo y diseños a nuestros clientes. Este personal también debe estar en capacidad de dar asesoría en relación a las posibilidades de comodidad de acuerdo a las características del pie de nuestros clientes.
¿Cuáles recursos requieren los canales utilizados?
Material de diseño a través de catálogos virtuales para alimentar nuestros sitio web. ¿Cuáles son los recursos más importantes y costosos en su modelo de negocio? (Personas, redes, instalaciones, competencias, …)?
 Nuestros recursos más costosos se defines principalmente al talento humano empleado en el área de diseño y producción de calzado. Otros de nuestros recursos claves más costosos son las materias primas e insumos necesarios para la producción.


ACTIVIDADES CLAVES

¿Cuáles son las actividades y procesos clave en el modelo de negocio?
El control permanente de inventarios en materias primas y en producto terminado. Esto garantiza la eficiencia en la producción y la disponibilidad de producto al cliente. También se define dentro de las actividades claves el control de calidad a realizar alcalzado con el fin de detectar y corregir errores del proceso de producción para garantizar la satisfacción de los clientes. La Investigación continúa de los principales diseños de acuerdo a las tendencias de la moda mundial en relación a calzado.
¿Qué actividades requiere la propuesta de valor, los canales de comunicación y distribución, las relaciones con los clientes?
La gestión comercial para la búsqueda continúa de nuevos clientes requiere de capacitación a nuestro talento humano sobre las características de nuestra propuesta de valor. También se requiere el continuo análisis de la información disponible de nuestros clientes en la media que nos permita toma de decisiones sobre productos a ofrecer, posibilidades de créditos entre otras gestiones comerciales claves.


ESTRUCTURAS DE COSTOS

¿Cuáles son los costos más importantes en la ejecución de su modelo de negocios? Nuestros costos más significativos corresponden a: Talento humano en el área de producción Talento humano para asesorías a nuestros clientes Compra de materias primas
¿Qué formas que utiliza para controlar los costos de su modelo de negocios? Actualmente nuestra empresa ha establecidos controles mediante indicadores internos de productividad. Estos controles nos permiten determinar los desperdicios de materias primas, la eficiencia de los trabajadores y la utilización de nuestra capacidad instalada.




ASOCIACIONES CLAVES


¿Cuáles alianzas ha creado la empresa, para optimizar el modelo de negocios, ahorrar en recursos o reducir el riesgo?
Los principales aliados o red de socios estratégicos para la empresa de calzado son: los proveedores con quienes se establecen acuerdos comerciales para garantizar la disponibilidad y calidad de las materias primas de acuerdo a las condiciones y requerimientos exigidos por la empresa.
¿Quiénes son sus aliados estratégicos más importantes?
Ahora, en relación a las instituciones de apoyo se identifica a ACICAM (Asociación de Industriales del Calzado y las Manufacturas) como institución de apoyo para la asesoría en temas de gestión comercial y capacitación de talento humano en áreas relacionadas con la producción y comercialización de calzado. También se identifica como aliados a las universidades y centros de investigación de la región con quienes se adelantan continuamente proyectos de investigación para acceder a fuentes de financiación que promueven la innovación y el desarrollo tecnológico.
¿Quiénes apoyan con recursos estratégicos y actividades?
Actualmente nuestra empresa no se apoya en infraestructura externa.
¿Cuáles actividades internas se podrían externalizar con mayor calidad y menor costo?
Actividades de diseño podrían ser realizadas con aliados externos. Esto permitiría obtener mejores resultados, debido a que actualmente existe en el mercado en cuanto a desarrollo de software de diseño con los que no cuenta la empresa.

Ensayo: 3 puntos Claves del TLC y el Dolar

1) Ventajas:
Porque tiene grandes ventajas para nuestro país, dado que permite a los empresarios colombianos entrar al mercado más grande del mundo.
Porque países similares al nuestro ya han firmado o están firmando tratados con Estados Unidos, lo que supone que nuestros productos no podrán competir con los de ellos y nos estaríamos marginando.
Porque es el país que compra más productos colombianos, lo cual genera empleo e ingresos para nuestro país.
Porque nos ha otorgado preferencias derivadas de la lucha contra el narcotráfico a través de la llamada Ley Andina de Preferencias Arancelarias y Erradicación de la Droga (ATPDEA), que permite que más de seis mil productos entren libremente a su país, pero sólo hasta el 31 de diciembre del 2006. De ahí en adelante, éstos tendrán que pagar nuevamente gravámenes arancelarios. Con un tratado de libre comercio la entrada sin el pago de gravámenes arancelarios podría ser permanente.
Porque Colombia necesita reemplazar la caída de las ventas (exportaciones) hacia los países vecinos con ventas a mercados grandes, dinámicos, con alta capacidad de compra y de acceso a nuestros bienes.
Porque debemos buscar que otros productos, distintos al café y al petróleo, los cuales Colombia ha vendido tradicionalmente al exterior, tengan un mercado permanente y sin barreras para generar más empleo y bienestar a la población.
En cualquier negociación se corren riesgos, puede haber empresas ganadoras y perdedoras, pero para ello cada país cuenta con un grupo de negociadores bien preparados que intercambian propuestas y discuten teniendo en cuenta el bienestar de sus empresarios, de su población y del país en general.
Colombia dispone de ventajas naturales en muchos productos y ventajas adquiridas en la producción de otros. Quienes los producen con esas ventajas resultan ganadores. También lo son aquellos que se preparan oportunamente para mejorar sus productos, es decir, para fabricarlos con mayor eficiencia, más calidad, mejor tecnología y precios competitivos. Son quienes cambian incluso su mentalidad para competir a nivel mundial y logran la certeza de que con los cambios apropiados pueden encarar la competencia en los mercados externos y en el propio mercado doméstico.

Desventajas:
Son aquellos que siendo conscientes de que sus empresas o sistemas de producción se pueden modernizar, mejorar su calidad y eficiencia, no hacen nada para solucionarlo y siguen produciendo de la misma manera; en este caso la gente preferirá comprar un producto con mejor calidad y a un mejor precio.
Sin duda, no es fácil entender que se quiera adelantar 
negocios con países que son poderosos y ricos, como Estados Unidos. El refrán que dice: "El pez grande se come al chico", es el que más viene a la mente de las personas, pero también existe aquella historia en que David mató a Goliat, que es la parte contraria. En un tratado de libre comercio, ninguna de las dos cosas es cierta, se trata de una negociación en donde los países buscan intereses comunes y llegan a acuerdos que protejan y busquen mejorar el bienestar de la población.


2) El año pasado el precio del dólar inicio en $1,926.83 y fue descendiendo hasta junio con un mínimo histórico de $1,848 aumentando progresivamente su precio hasta el tope máximo en los meses de noviembre-diciembre.
En la última jornada del año el dólar abrió a un precio promedio de $2.397,40, lo que significa $18,84 más que la Tasa Representativa del Mercado que rigió para ese día y que fue de $2.378,56. Su ultimo precio de apertura fue de $2.393 y se ha negociado a un montó máximo $2.402 y un mínimo de $2.387,50. En casas de cambio se consigue hoy la moneda norteamericana a $2.120 para la compra y $2.150 para la venta, pero muchas comercializadoras de divisas llegaron a venderlo en $1.700. 
Las razones son múltiples. La más visible y contundente es la caída en el precio mundial del petróleo y el deterioro en algunos precios de las materias primas que  exporta la región. Adicionalmente la cautela de la Reserva Federal de Estados Unidos para no frustrar la reanimación de la economía norteamericana también influirá y generará nerviosismo entre los operadores del mercado cambiario. 
"No es para desatar pánico y mucho menos cambios erráticos como los ocurridos en el último bimestre de 2014, pero el arranque de 2015 será de bastante inestabilidad. Las noticias que llegan de Europa y Japón indican que en esa parte del mundo se hará todo lo que esté al alcance de las autoridades para aumentar la liquidez y reimpulsar el crecimiento económico, que mostró un costoso letargo en los últimos años", comentó la analista económica Angélica Moran Castañeda. 
Según Izhak Kempowsky, analista económico de Acciones y Valores el dólar estará al alza en el primer semestre de este año, sin embargo,  la moneda estadounidense presentará una estabilización para el segundo semestre con un precio promedio de $2.300 después de junio. La volatilidad seguirá igual que en el último bimestre de 2014, en donde se presentaron apreciaciones de $50 ó $40 en una jornada. "permanentemente el
comportamiento del dólar estuvo volátil y esto definitivamente marcará una tendencia alcista durante un año que será volátil". 


3) La “cuestión venezolana” volvió a saltar a los titulares de prensa la semana pasada en virtud de un rifirrafe provocado por la decisión del presidente Juan Manuel Santos de recibir en la Casa de Nariño al líder opositor del vecino país, Henrique Capriles. Como ya es rutina cada vez que la cúpula del régimen bolivariano se resiente de alguna decisión de la diplomacia colombiana, insultos y amenazas saltaron la frontera. Términos grandilocuentes como “puñalada a Venezuela” o “descarrilamiento de las buenas relaciones” fueron seguidos de advertencias sobre la decisión de “evaluar la posibilidad cierta de que podamos seguir siendo parte del proceso de paz”. Un aviso serio si se tiene en cuenta que en ocasiones anteriores el gobierno chavista ya ha mostrado con cuenta facilidad puede pasar de un apoyo entusiasta a las negociaciones para terminar el conflicto interno a un soterrado boicoteo de cualquier perspectiva de paz de común acuerdo con los sectores más fanáticos de la guerrilla.

A medida que las aguas vuelven a su cauce, este conato de crisis debería ser visto no tanto como fruto del azar o la mala fortuna sino más bien como una señal de que las relaciones bilaterales están entrando en un periodo turbulento. Como tantas veces pasa en política internacional, el aumento de la inestabilidad entre Bogotá y Caracas tiene poco que ver con las personalidades de los respectivos presidentes o con las habilidades de ambos cuerpos diplomáticos y más bien es consecuencia de cambios en el escenario estratégico que escapan al control de las partes. De hecho, en este caso, el origen del problema descansa en la debacle hacia la que se dirige el chavismo. En otras palabras, Venezuela está abocada a una crisis política y económica de proporciones colosales y las relaciones con Colombia no podrán escapar de sus efectos.