Mostrando entradas con la etiqueta publico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publico. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Ensayo: Gasto Publico

Primero que todo tenemos que saber que es el gasto público y son el total de gastos realizados por el sector público,  tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.
Es importante destacar que históricamente, la decisión sobre la magnitud del gasto público social se tomó en gran parte fuera del ámbito de los sectores sociales. Esto es así debido a que se determina conjuntamente con el resto de los gastos, en correspondencia con la disponibilidad de ingresos fiscales y según el déficit o superávit presupuestario que adopte la política fiscal. Resulta entonces claro que el nivel del gasto público social está fuertemente condicionado por dicha política.
También es legal decir que El gasto público social no constituye un concepto simple de analizar ya que engloba diversos tipos de programas, su ejecución está a cargo de los distintos entes descentralizados y responde a objetivos de eficiencia, equidad, etc.
Muchas de sus funciones son obligaciones que emanan de la Constitución Nacional mientras que otras han sido incorporadas a la órbita natural de la acción estatal.

Hablemos de Colombia:
Básicamente Las finanzas públicas de Colombia están en crisis, como resultado un aumento progresivo del gasto público que no se compensa con sus ingresos. Para 1997 se requiere un ajuste superior a los $ 2 billones de pesos, si el Gobierno no quiere ser el responsable de llevar a un descenso en el crecimiento económico. En el modelo Keynesiano, se esperaría que un incremento en el gasto público fuera la "chispa" generadora de empleo y mayor demanda agregada, lo cual a corto plazo produciría un aumento del PIB. Sin embargo en el caso de Colombia, éste modelo no es aplicable, puesto que el déficit fiscal es grande y promete ser aún mayor si no se disminuyen los gastos del Gobierno y las formas de financiar este déficit son todas nocivas para la economía, pues supone un mayor endeudamiento externo o acudir a los prestamos internos.
Lo cual disminuye la disponibilidad de dinero y compite con la inversión que podría hacer el sector privado.
Es importante destacar que los sectores que han encabezaron el crecimiento del gasto público social son la educación, la seguridad social y, en menor medida, la salud. En el caso de la educación, parte del incremento observado en algunos países reflejó a la demanda de mayores recursos para la implementación de procesos de reforma. A su vez, el aumento del gasto en seguridad social ha sido el resultado de diversos factores, entre los que figura la introducción de mecanismos para reajustar las pensiones de jubilación, el reconocimiento de obligaciones acumuladas con los beneficiarios del sistema y, en otros casos, la extensión de la cobertura del sector. 

En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que puede tener el gasto público en Colombia. Como se puede ver, algunos efectos son negativos y otros positivos, por lo que se puede concluir que el gasto publico es una herramienta muy importante a la hora de implementar ciertas políticas macroeconómicas.
Según el gasto publico su clasificación en el desarrollo económico social, desde su punto de vista distinguen tres tipos de gasto público: desarrollo social, económico, y gobierno, así también como la determinación del carácter social, entendido por lo antes leído y redactado que serian:
educación, salud, seguridad social, urbanización, vivienda, desarrollo regional, agua potable y alcantarillado, asistencia social, y superación de la pobreza.
Estos se pueden considerar como un gasto público real o de consumo.
También podemos decir que el gasto público se puede clasificar en dos clases que son, Ordinarios y Extraordinarios:
Esta clasificación tenía, como propósito principal, establecer una correlación con la análoga clasificación de los recursos en ordinarios y extraordinarios.
Se sostenía, al respecto, que mientras los gastos ordinarios (corrientes, periódicos, nacidos de la normal producción de los servicios públicos) debían ser financiados con recursos ordinarios (tributos, tarifas de empresas públicas o productos de monopolios fiscales), los gastos extraordinarios (como los originados por guerras, calamidades o catástrofes naturales) debían financiarse con recursos del crédito o con gravámenes de emergencia, como el impuesto al capital.

De ahí se caracteriza lo Gastos Productivos y de Transferencia que según esta clasificación son gastos productivos los que corresponden a la adquisición de bienes intermedios y factores para la producción de los bienes y servicios públicos. Tales gastos producen un aumento de la renta nacional.
Son, en cambio, gastos de transferencia los que consisten en el gago de una suma a determinadas personas, sin ninguna retribución al Estado y no generan un aumento de la renta nacional sino solo una diferente distribución de la misma.
No podía faltar que La causa más importante del aumento aparente de los gastos públicos es la desvalorización de la moneda de papel en régimen de curso forzoso. Como los gastos públicos representan, en gran medida, adquisiciones de bienes y servicios en el mercado, la desvalorización del dinero implica el aumento de los gastos públicos en su valor nominal.
Para deslindar lo que es aumento aparente, atribuible al factor monetario, de un posible aumento real, es necesario deflacionaria el monto nominal de los gastos.
El aumento del territorio, de la población y de la renta nacional produce, obviamente, un aumento absoluto de los gastos públicos. Pero es oportuno examinar si también ha habido un aumento relativo de dichos gastos, comparando no sólo los guarismos de los gastos públicos, sino los de los gastos públicos por unidad de superficie territorial, los de los gastos públicos por habitante y los de los gastos públicos por unidad de renta nacional.

El gasto público está sujeto a diversos controles: los principales son el control político a cargo del Congreso; control administrativo ejercido por el Ejecutivo, concretamente por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación; y control fiscal y numérico legal, que corresponde a la Contraloría.
lo entendido anteriormente fue que el Gasto Publico no es más que las erogaciones que efectúa el Estado para adquirir bienes instrumentales o intermedios y factores para producir bienes y servicios públicos o para adquirir bienes de consumo a distribuir gratuitamente o contra el pago de una retribución directamente a los consumidores o bien para transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas, sin ningún proceso de producción de bienes o servicios.
Finalmente, se ha elaborado en la teoría económica el efecto amplificador, que consiste en la amplificación de la demanda global a través de las variaciones en las existencias de materias primas o de productos terminados. Las variaciones en la demanda de bienes de consumo tienen como efecto, las variaciones en las existencias y éstas, a su vez, sobre la demanda de bienes de inversión, constituyendo así un fenómeno intermedio entre el multiplicador y el acelerador. Pero igual estamos aún lejos de alcanzar resultados concretos.


Ensayo: Razones del Comportamiento del Dólar en el Ultimo Año

El dólar se negoció este martes en promedio a 2.500 pesos y alcanzó a tocar los 2.517 pesos durante la jornada, por lo que retomó una fuerte tendencia al alza vista desde julio del año pasado, pero que se había apaciguado desde mediados de diciembre.
En medio de estos incrementos, los exportadores sienten un efecto positivo en su flujo de caja, mientras que los importadores calculan cómo deberán subir sus precios de ventas.
Pero tanto los unos como los otros, al igual que los analistas del mercado, no se atreven a apostar en qué punto el dólar alcanzará un nuevo equilibrio y dejará de subir.
Especialmente, los analistas no se ‘casan’ con una cifra ante la fuerte volatilidad del momento, la cual se espera que llegue hasta la segunda parte del 2015, cuando el petróleo encuentre un precio más estable y se produzca el alza en las tasas del banco central de Estados Unidos 
esta coyuntura no será raro ver, en algún momento, la tasa de cambio arriba de 2.600 pesos, pero luego corregirá hacia un precio más equilibrado que se definirá a medida que lo haga también el petróleo. Esto permitirá un cierre de año sobre los 2.350 pesos y un promedio de 2.400 pesos.
que con los precios del crudo de hoy estiman una tasa de cambio de equilibrio entre 2.350 y 2.400 pesos. En Alianza Valores ven como muy probable también que el dólar toque ese máximo de 2.600 pesos y que, a partir de allí, inicie su ajuste a la baja hasta situarse cerca de los 2.350, como sucedió en el 2006 y en el 2009. “Más que encontrar un precio de equilibrio, lo que se quiere es que disminuya la volatilidad, y esto sucederá.
Lo principal es tener en cuenta que la tendencia a largo plazo seguirá siendo al alza dado que estamos cerca del inicio de una política monetaria menos laxa en Estados Unidos”, dice Juan David Ballén, estratega de Renta Fija de Casa de Bolsa. Para Julián Cárdenas, analista de Portafolios Especiales de la AFP Protección, la devaluación actual tiene sentido, pero “este momento parece más una oportunidad de venta que un escenario catastrófico”.Sostiene que la volatilidad seguirá, pero cuando menos se piense la tasa volverá a los promedios acostumbrados.
La acelerada devaluación del peso ha llevado a que en los últimos 90 días acumule más del 16 por ciento, lo que para los exportadores colombianos ha representado una significativa mejoría en su flujo de caja, aunque no necesariamente implica que hayan aumentado el volumen de sus despachos.
El 24 de agosto del año pasado, por ejemplo, cada dólar valía 1.924,40 pesos; dos meses después había subido a 2.055 pesos y terminó el 2014 a 2.392 pesos, pero ayer el promedio ya era de 2.500 pesos.
Por ese comportamiento es que la aclaración es pertinente, porque si bien los empresarios que venden en el exterior están recibiendo más pesos por cada dólar que traen, el incremento de las exportaciones no es una reacción de un día para otro.
Los recursos que no se usaron –que estuvieron en una cuenta especial– volvieron a las arcas de la Nación y no será posible recuperarlos para solucionar la coyuntura que pueda presentarse, en caso de que el café baje del umbral de los $ 700.000.


domingo, 15 de noviembre de 2015

Historia de The Backyardigans

Backyardigans (Tus amiguitos del jardín en España, y Los Backyardigans en Hispanoamérica) es una serie animada canadiense -estadounidense con Clasificación A en CGI, creada por Janice Burgess y co-producida por Nelvana Limited y Nick Jr. (Viacom International Inc.). Se estrenó en Estados Unidos el día 22 de noviembre del 2004 en Nick Jr. y cuenta actualmente con 74 episodios y tres películas. La serie es transmitida en Estados Unidos y Reino Unido en Nick Jr., en Latinoaméricaen Discovery Kids y en España en Cartoonito y Boomerang.

Personajes

Uniqua (versión latina de Uniqua): Uniqua es una hormiga rosa.
Pablo: Pablo es un pingüino azul y amarillo que sestá en el CSJE.
Tyrone
Tyrone se lleva muy bien con todos aquellos que lo rodean, pero es Pablo su gran compañero. De hecho los dos amigos se complementan a la perfección, cualquier cosa que Pablo imagine Tyrone es capaz de hacerla, ambos saben que pueden contar el uno con el otro. Es el más analítico (además de ser el más inteligente de los cinco), dependiendo de cuál es su personaje en el juego (véase el capítulo "Simbad navega solo" y otros), y dice siempre "ciertamente lo es". Siempre desea ayudar con lo que pueda y aunque a veces se sale de sus casillas, logra calmarse, ya que sus amigos lo necesitan. Al igual que él, sus casa está pintada de naranja. Se dice que tiene una lombriz de mascota llamada "Sherman" (en la serie es referido como un gusamán) es muy cariñoso e imaginativo es muy realista y amable siempre tiene una razón creativa.
Luego de que terminan de jugar y antes de ir a comer, él es quien siempre les pregunta que les pareció la aventura a sus amigos (comúnmente él es quien lo hace, si no, es Pablo) Hasta la segunda temporada era un personaje principal, puesto que estaba en todos los episodios. Pero a partir de la tercera comenzó a faltar, haciendo su primera ausencia en "Ayudantes del Espacio".
Tasha
Tasha es una hipopótama amarilla que siempre usa un vestido rojo con diseño de flores y zapatos rojos, sea cual sea su papel. Confía plenamente en su manera de hacer las cosas, es escéptica pero también caprichosa, le gusta interpretar personajes encumbrados y de poder, como cleotasha (la princesa egipcia), la emperatriz en los 2 mosqueteros, la reina en los caballeros son valientes, la dama robada en ¿quien lo hizo?, la dama del hielo en el secreto de la nieve y la emperatriz de Japón en "Pay Samurai", entre otros. Cuesta entusiasmarla a veces, pero cuando lo hace, puede ocurrir hasta lo inimaginable. Tiene una voz muy suave. A veces sus situaciones se complican y también, en algunos capítulos se cree superior pero en realidad es muy buena persona y generosa con todos.
Su frase más característica es: "¡Oh, por todos los Cielos!" (esta frase fue cambiada por "Oh, por todos los calcetines" en el episodio "Por Todos los Calcetines")
Austin
Es alérgico a las flores (menos a las margaritas ya que en un episodio se ve que huele una margarita sin estornudar y además en su casa hay margaritas en la parte de afuera), por eso en el episodio "La Chica Flor" trata de destruir las flores. Su casa es de color púrpura, y para pasar a ella desde el patio principal, hay que entrar por una puerta en la pared de madera. Pese a que en la primera temporada se mostraba tímido; para el final de la tercera temporada y la cuarta, Austin era el que generalmente tenía el papel de villano.
En la primera película "Súper Espía Internacional" casi no sale. En la segunda película "La Leyenda de los Poderosos Caballeros" sale como un personaje secundario. En la tercera película "Los Robots Enloquecen" consigue el protagonismo dejando atrás a sus amigos, incluso se convierte en el héroe del mundo.
Personajes recurrentes
  • Sherman es una pequeña criatura parecida a un gusano. Él no puede hablar. Sherman está presente durante varios episodios.
  • Dragón es un gran dragón verde. Él es la mascota del rey Pablo.
  • Aliens son criaturas extraterrestres aleatorios.
  • Almeja gigante es una almeja que actúa como un perro.

Nombres de los personajes en diferentes idiomas

InglésLatinoamérica y BrasilEspañaPortugalItalianoFrancésAlemánJaponés
UniquaUniquaUniquaJoannaUniqua (igual que en inglés)VictoriaUniqua (igual que en inglés)ユニーキー
Pablo (igual que en español)PabloPabloPauloPabloPabloPabloパブロ
TyroneTyrone (igual que en inglés)TaironEugénioTyrone (igual que en inglés)ThéoTyrone (igual que en inglés)タイロン
TashaTashaTashaTichaTashaTashaTashaターシャ
AustinAustin (igual que en inglés)Austin (se pronuncia Austin, no Ostin)AfonsoAustin (igual que en inglés)Austin (igual que en inglés)Austin (igual que en inglés)オスティン

Productos

Software

Activision creó un videojuego "Los Backyardigans: Misión a Marte", que está en venta desde octubre de 2006.

CD

Se han editado 2 CD de los backyardigans en el Reino Unido. Uno en el año 2005 y otro en 2006. El primero es llamado "The adventures begin" (Las aventuras comienzan) y el segundo "Groove to the music" (Camino a la música). En 2008 se editó Born to play (Nacido para jugar).

DVD

Cada temporada tiene 5 DVD con 4 capítulos cada uno. En los de la primer temporada y el primero de la segunda, eran 2 episodios principales y otros 2 extras, de los cuáles no figuraba sinopsis.A partir del segundo DVD de la temporada 2 hay sinopsis de los 4 capítulos.

  • Para Hispanoamérica, Nelvana tiene los derechos de edición en DVD y VHS de la temporada 1 y FremantleMedia de las temporadas 2 y 3. Nelvana editó 4 de la temporada 1 y Fremantle editó 3 de la temporada 2, excepto en México y Chile, donde editó esa temporada completa.
  • Nelvana también editó en México los DVD de la segunda y cuarta temporada por separado.

Otros

Existen en español varios libros, algunos de historias y otros con actividades como colorear y pegar calcomanías. Algunas de las editoras de estos libros son Editorial Planeta y Random House Mondadori, en su sello Beascoa.

Se han producido numerosas figuras de peluche y juguetes interactivos, especialmente de Pablo, Uniqua y Tyrone. Algunos de estos cantan canciones y dicen frases conocidas de los episodios. Las voces en estos juguetes son las mismas o se asemejan a las del programa de TV. MattelFisher-Price y Hasbro son algunos de las fabricantes de estos juguetes.

Curiosidades

La banda de rock argentina Jauría, en su primer disco, dedica un tema a Austin, personaje de la serie.

Episodios

Artículo principal: Anexo:Episodios de Backyardigans

Transmisión

CadenaCanalPaís
Discovery Networks Latin AmericaDiscovery KidsBandera de la Unión de Naciones SuramericanasBandera de BrasilBandera de ArgentinaBandera de BoliviaBandera de ChileBandera de ColombiaBandera de Costa RicaBandera de CubaBandera de la República DominicanaBandera de EcuadorBandera de PanamáFlag of El Salvador.svgBandera de HondurasBandera de MéxicoBandera de NicaraguaBandera de ParaguayBandera del PerúBandera de UruguayBandera de Venezuela
Televisa5Bandera de México
América TV2Bandera de Argentina
Señal Colombia7Bandera de Colombia
Teletica7Bandera de Costa Rica
Viacom / MTV NetworksNick Jr.Bandera de los Estados Unidos

Emisión Internacional

TítuloPaísCanal de emisión
The BackyardigansFlag of Australia.svg Australia
Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido
Flag of the United States.svg Estados Unidos
Flag of Canada.svg Canadá
Nick Jr.
ABC Kids (Australia)
Treehouse TV (Canadá)
Die HinterhofzwergeFlag of Germany.svg Alemania
Flag of Austria.svg Austria
Nick Jr.
Les MélodilousFlag of France.svg FranciaNick Jr.
France 5
Los Backyardigans/Os BackyardigansFlag of Brazil.svg Brasil
Flag of Argentina.svg Argentina
Flag of Bolivia.svg Bolivia
Flag of Chile.svg Chile
Flag of Colombia.svg Colombia
Flag of Costa Rica.svg Costa Rica
Flag of Cuba.svg Cuba
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Flag of Ecuador.svg Ecuador
Flag of Panama.svg Panamá
Flag of El Salvador.svg El Salvador
Bandera de Honduras Honduras
Flag of Mexico.svg México
Bandera de Nicaragua Nicaragua
Flag of Paraguay.svg Paraguay
Flag of Peru.svg Perú
Flag of Uruguay.svg Uruguay
Flag of Venezuela.svg Venezuela
Discovery Kids
Los BackyardigansFlag of Bolivia.svg BoliviaNick Jr.
Bolivia TV
Los BackyardigansFlag of El Salvador.svg El SalvadorTelecorporación Salvadoreña
Los BackyardigansFlag of Chile.svg ChileMega
Mega Kids
Chilevisión
Los BackyardigansFlag of Mexico.svg MéxicoCanal 5
Los BackyardigansFlag of Colombia.svg ColombiaSeñal Colombia
Los BackyardigansFlag of Cuba.svg CubaCanal Educativo
Tus amiguitos del jardínFlag of Spain.svg EspañaBoomerang
Cartoonito
Boing
Disney Junior
O Jardim Dos AmigosFlag of Portugal.svg PortugalRTP1RTP2
Gli ZonzoliFlag of Italy.svg ItaliaNick Jr.
バックヤーディガンズBandera de Japón JapónNick Jr.
Cartoon Network
Przyjaciele Z PodwórkaFlag of Poland.svg PoloniaTVP ABC.